Comapñerxs,
la Asamblea General de AsEEC reunida el día ayer trató y resolvió respecto al primer tema en el orden del día propuesto por la Comisión Directiva así como de otros surgidos en la propia Asamblea, pasando a cuarto intermedio para tratar al segundo tema propuesto: informes negociaciones bipartitas.
En tal sentido comunicamos las resoluciones tomadas.
- Promover el pronunciamiento del Consejo Directivo Nacional y de la Secretaria de DDHH de nuestra Cofe respecto al conflicto que mantiene la Comunidad Mapuche de Chusamen con la compañía Bennetton que ocupa sus territorios, denunciando y reclamando la desaparición del activista Santiago Maldonado ocurrida durante la represión llevada a cabo por la Gendarmería de la Nación Argentina.
- Abstenerse en las votaciones respecto a la aprobación del documento "XVI Congreso de Cofe" que se está tratando a nivel del Consejo Directivo Nacional de nuestra confederación. El mismo fue colectivizado el pasado 7 de agosto vía mail entre todo el colectivo AsEEC.
- Abstenerse en las votaciones respecto a la aprobación del proyecto de Estatuto de Cofe elaborado por la Comisión de Estatuto de nuestra confederación y que se tratará a nivel del Consejo Directivo Nacional. El mismo no fue recibido por AsEEC para su consideración.
- Se ratifica el aval de AsEEC a nuestra compañera Cecilia Messia a las instancias en las que viene participando en la Cofe hasta el próximo congreso de nuestra confederación. La compañera actualmente se encuentra con licencia sin goce de sueldo.
- Se habilita a la Comisión Directiva para el pago previsto de 500 pesos para costear el curso "Taller Básico de Economía Política del Uruguay" de la Fundación Vivian Trias que actualmente uno de nuestros compañeros está cursando. En un principio el mismo no tenía costo; por más información ver "Informe de Consejo Directivo Nacional de COFE 3 AGOSTO 2017 " enviado el pasado 7 de agosto.
- Se encomienda a la Comisión de Comunicación de AsEEC la elaboración de un pasacalle para denunciar públicamente la persistente situación de inequidad salariar que se vive en nuestro Instituto.
Saludos para todxs,
Comisión Directiva.
la Asamblea General de AsEEC reunida el día ayer trató y resolvió respecto al primer tema en el orden del día propuesto por la Comisión Directiva así como de otros surgidos en la propia Asamblea, pasando a cuarto intermedio para tratar al segundo tema propuesto: informes negociaciones bipartitas.
En tal sentido comunicamos las resoluciones tomadas.
- Promover el pronunciamiento del Consejo Directivo Nacional y de la Secretaria de DDHH de nuestra Cofe respecto al conflicto que mantiene la Comunidad Mapuche de Chusamen con la compañía Bennetton que ocupa sus territorios, denunciando y reclamando la desaparición del activista Santiago Maldonado ocurrida durante la represión llevada a cabo por la Gendarmería de la Nación Argentina.
- Abstenerse en las votaciones respecto a la aprobación del documento "XVI Congreso de Cofe" que se está tratando a nivel del Consejo Directivo Nacional de nuestra confederación. El mismo fue colectivizado el pasado 7 de agosto vía mail entre todo el colectivo AsEEC.
- Abstenerse en las votaciones respecto a la aprobación del proyecto de Estatuto de Cofe elaborado por la Comisión de Estatuto de nuestra confederación y que se tratará a nivel del Consejo Directivo Nacional. El mismo no fue recibido por AsEEC para su consideración.
- Se ratifica el aval de AsEEC a nuestra compañera Cecilia Messia a las instancias en las que viene participando en la Cofe hasta el próximo congreso de nuestra confederación. La compañera actualmente se encuentra con licencia sin goce de sueldo.
- Se habilita a la Comisión Directiva para el pago previsto de 500 pesos para costear el curso "Taller Básico de Economía Política del Uruguay" de la Fundación Vivian Trias que actualmente uno de nuestros compañeros está cursando. En un principio el mismo no tenía costo; por más información ver "Informe de Consejo Directivo Nacional de COFE 3 AGOSTO 2017 " enviado el pasado 7 de agosto.
- Se encomienda a la Comisión de Comunicación de AsEEC la elaboración de un pasacalle para denunciar públicamente la persistente situación de inequidad salariar que se vive en nuestro Instituto.
Saludos para todxs,
Comisión Directiva.

Comentarios